El Caballo de Paso Peruano






Llegaron al Perú,con los conquistadores españoles, liderados por Francisco Pizarro, en el año 1532. Este animal, totalmente desconocido para los indígenas, inspiró en ellos un profundo respeto y temor, sentimientos que resultaron decisivos para la conquista del Tawantinsuyo.

Estos primeros ejemplares, descendientes del caballo andaluz español, serían entonces, los progenitores de los primeros caballos nacidos en tierras peruanas.

Una vez establecidos en el Perú, estos cuadrúpedos fueron sometidos al agreste terreno peruano, contrariamente a como vivían en tierras occidentales. Al principio se les utilizó para transporte, convirtiéndose luego en indispensables piezas de trabajo pesado especialmente para las faenas agrícolas.


El medio ambiente, la variada geografía, la árida y caliente costa, las abundantes y empinadas quebradas y el frío intenso en los Andes, conformaron un caballo distinto, sobrio y frugal; capaz de resistir largas jornadas de viaje. Un paciente trabajo de selección genética durante más de 300 años, resultó finalmente en los hermosos ejemplares que hoy en día mostramos al mundo con singular orgullo.

Largas e interminables rutas mediante las cuales el caballo peruano adquiere la inquebrantable resistencia de su marcha, gestándose así una raza de animales vigorosos, de gran temperamento y belleza, conocida como Caballos Peruanos de Paso.

Lo que hace a este animal diferente a otras razas equinas en el mundo es su aire típico de velocidad intermedia, que en los demás es de trote. Este aire o modalidad en el andar es el trote lateral o ambladura y se denomina paso llano en su ritmo más típico; pero puede tener diferentes ritmos y velocidades, que pueden a su vez ser ejecutados por un mismo ejemplar.

A esta suma de aires se les llama pasos. Durante la ejecución de estos pasos finos, la cabalgadura tiene un solo y excepcionalmente suave balanceo horizontal; Las otras razas de caballos se balancean horizontal y verticalmente. Esto hace que el cabalgarlo sea especialmente agradable. La suavidad es una de las virtudes fundamentales y más apreciadas en la raza de este caballo.

Considerados únicos en su género por su conformación anatómica y peculiares formas exteriores, el caballo de paso peruano forma parte del rico acervo cultural nacional, reconocido en todos los rincones del mundo. Es sinónimo de nobleza y fidelidad, temperamento y altivez, y lleva en su monumental y elegante figura un cúmulo de virtudes que lo enseñorean como una de las más atractivas manifestaciones de tradición de la más pura estirpe nacional.

Se constituye así una nueva raza o casta, cien por ciento peruana, que es resultado de la perseverancia y la voluntad del criador peruano. Un trabajo que tomó cerca de tres siglos de perfeccionamiento, de varias generaciones de cruces, selección y mejoramiento y que convierte al Caballo Peruano de Paso en el único en su tipo, andar y la más cómoda silla del mundo.

El Caballo Peruano de Paso, reconocido como “Patrimonio Nacional”. Su desplazamiento lateral a cuatro pasos le permite un andar rítmico, armonioso y agradable.

Esta tradición, que se ha exportado a diversas partes del mundo, se ve impulsada a través de los diferentes concursos tanto en la costa como en la sierra peruana, siendo uno de los más importante el Concurso Nacional del Caballo de Paso en Trujillo, organizado por la Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso con el afán de difundir la belleza del ejemplar peruano.



No te olvides de dejar tus comentarios !!!

Bistec a lo Pobre..



Bistec a lo pobre o bife a lo pobre es el nombre de un plato de carne de vacuno frita, variante de los filetes que se sirve en casas y restaurantes del Perú. Está compuesto de carne frita, cebolla, huevos y papas fritas. Existen muchos platos similares y con distintos nombres en otros lugares del mundo. Se sirve acompañado preferentemente de arroz o pan.

El plato tiene un alto contenido de frituras, por lo que cada porción puede tener 796 calorías.Existen variantes que reemplazan el bistec por otro tipo de carne, tales como el pollo a lo pobre o el congrio a lo pobre.

El origen del nombre es antiguo y desconocido. Posiblemente se debe a un típico plato que podría denonimarse comida rápida o comida chatarra en una época donde existían muchos platos considerados apropiados para una familia decente, aunque nunca ha sido una receta barata a pesar de su nombre. Una posibilidad es que sea una mala traducción del francés boeuf au poivre, que significa vacuno a la pimienta.


En el Perú se considera una invención de origen limeño, y a veces le agregan algún tipo de plátano frito en ciertas variantes.


BISTEC A LO POBRE

6 Filetes de Carne
6 Huevos Fritos
6 Plátanos de isla
6 Salchichas
6 Papas cortadas en bastones y fritas
6 Tazas de Arroz cocido
1 Cucharada de Ajo molido
Aceite
Sal y Pimienta al gusto

Preparación:

Sazonar la carne con pimienta, ajos y sal; calentar el aceite en una sartén y freír los bistecs al punto deseado; retirarlos y, en la misma sartén, freír las salchichas y los plátanos de isla partidos en mitades. Proceder a freir los huevos dejando la yema al punto deseado.

Servir en cada plato una taza de Arroz, 2 mitades de plátano fritos, 2 mitades de salchichas fritas, una porción de papas fritas, un bistec y un huevo frito montado.

Buen Provecho Amigos!

El “Circuito Mágico de Agua”: un espectáculo de luces multicolores


Se conoce como el Circuito Mágico del Agua, y es desde hace un tiempo una nueva atracción de la ciudad de Lima, Perú. La novedad es que no es una fuente más, sino un atractivo complejo de estanques de agua, fuentes danzantes, y espectáculos de luz y sonido, donde se puede interactuar con las sorprendentes formas en que brota y emerge el agua.

La creación del parque del agua es una iniciativa del municipio con motivo de la Cumbre de América Latina y Caribe con la Unión Europea.
En total, son unas 13 fuentes que interactúan con los visitantes con chorros de agua dinámicos que dan forma a un espectáculo visual, y sobre todo, muy divertido.

El alegre y cimbreante movimiento de las aguas, el juego de luces multicolores, imágenes y música, deja maravillados a grandes y chicos, inaugurada el 27 de julio del 2007 levantado en el remozado Parque de la Reserva, considerado por el municipio limeño, como "la puerta de entrada a la Lima turística", el Parque de la Reserva, inaugurado en 1929, calificado por Ley como Patrimonio Histórico Nacional en homenaje a los reservistas de la Batalla de Miraflores, y declarado por el INC como Ambiente urbano Monumental, ha sido revitalizado con el Circuito Mágico del Agua compuesto por trece hermosas fuentes cibernéticas y nueve fuentes originales restauradas.

Atractivos del Parque de la Reserva y del Circuito Mágico del Agua.

Fuente Mágica, fuente principal del Circuito Mágico, ubicada frente a la Logia del Parque de la Reserva; expresa la magia, grandiosidad y caudal desbordante del agua. Su característica principal es formar con el agua figuras espectaculares y un majestuoso Geiser Central de más de 80 m. de altura, gran cúpula central, “flor de lis” de agua y palmera desbordante, con una corona de surtidores verticales y pantalla de pulverización multicolor para recibir las proyecciones láser.


Fuente de la Fantasía, es una fuente cibernética de 120 m de largo; la fantasía coreográfica se manifiesta a través del movimiento del agua en perfecto sincronismo de imágenes y color, con la música sobre una pantalla de agua.


Fuente de la Ilusión, posee una gran riqueza de caudal de agua y predominio de color; su carácter de ilusión se manifiesta a intervalos regulares, dando salida a numerosas “pompas de la ilusión” y una nube circular de pulverización multicolor.


Fuente de la Cúpula, los surtidores emergen desde el estanque en forma de corona circular. La caída de los surtidores produce en el centro una vistosa nube de pulverización.

Fuente Tanguis, se presenta a modo de jardín fantástico. Posee un molinete central de giro suave que evoca caprichosas figuras de la naturaleza. Iluminado por la noche en tonos verdes, junto con una corona de “flores dinámicas”, representa las corolas y los estambres de unas singulares flores acuáticas.


Fuente de la Armonía, el cuerpo de la fuente es una pirámide cuyas caras las constituyen cuatro redes de surtidores paralelos, estrechamente esparcidos.


Fuente del Arco Iris, gigantesco arco constituido por densas hileras paralelas de surtidores verticales de agua, con alturas ajustadas para proporcionar el efecto visual del arco iris natural.


Fuente del Túnel de las Sorpresas, presenta un túnel de agua de 35 m. de longitud que se puede visitar. Las sorpresas son pequeños chorros a lo largo del camino en forma de surtidores efímeros de disparos aleatorios.


Fuente de los Niños, tiene un sistema de “agua para jugar” sobre la cual podrá pasar el público. Surtidores periféricos darán carácter a la fuente, que incorpora en la cuadrícula 36 cuadros, surtidores verticales y de pulverización, que emergen en forma aleatoria.


Fuente de la vida, es una alegoría a la vida como manantial inagotable de fuerza creadora y evolutiva. Una estructura central diáfana desde la que surge con gran potencia una masa de agua espumosa de altura variable.


Fuente de las Tradiciones, sobre una fuente existente rodeada por un estanque se realza en base a la incorporación de surtidores masivos de agua, los motivos escultóricos indígenas originales.


Fuente Río de los Deseos, a manera de un río, con un recorrido de 110 m lineales, se establece una fuente interactiva con efecto sorpresa, surtidores verticales o explosión pulverizada, se tornan visibles al espectador.


Fuente Laberinto de los Ensueños, permite a los visitantes descubrir un laberinto formado por paredes de agua de efectos diferentes: chorros sorpresa de agua de altura variable, piñas de pulverización y pompas de ilusión, se combinan con gran dinamismo y creatividad, generando un divertido espectáculo coreográfico.

La Butifarra Peruana





La Butifarra uno de los sándwichs más famosos de nuestro país.Sus orígenes se remontan al arribo de los italianos al Callao, quienes importaron la costumbre de ahumar y conservar los embutidos. Además, fueron los españoles quienes trajeron el cerdo a nuestras tierras y el consumo del “jamón del país” se remonta también a aquellas épocas.

Si bien es cierto que España introdujo la costumbre de comer embutidos en la época del virreinato, fueron los italianos residentes en Perú quienes elaboraron a su modo lo que hoy se conoce con el nombre “jamón del país”, con este preparado se hacen los emparedados, sánguches o butifarras, acompañados con fresca y crujiente cebolla o salsa criolla, y hojas de lechuga, es como se conoce a la butifarra peruana con la que se conquista hasta a los paladares más exigentes. Eso sí, el jamón del país tiene que ser casero, la cocción tiene que ser lenta.


Receta de Butifarras

Ingredientes:

1 pan francés del día.
3 rodajas de Jamón del País.
Hoja de lechuga fresca y bien lavada.

Para la Salsa Criolla:
Cebolla cortada a la pluma.
Unas gotas de limón
Rocoto cortado en cuadraditos.
Sal.
Pimienta.
Aceite.
Vinagre


Preparación

Se corta el jamón del país a rajas. Se prepara la salsa de cebollas previamente lavada en agua caliente y cortada finamente, añadir el rocoto cortado en cuadraditos, luego salpimentar y aderezar. Dejar reposar la salsa por unos minutos.

Se presenta, dentro de un pan francés crocante abierto en dos tapas: Primero la lechuga, luego el jamón del país y finalmente se le cubre con la salsa criolla.

La deliciosa butifarra es la opción ideal para una merienda o para luego del trabajo con los amigos y en realidad para toda ocasión, pues nunca está de más disfrutar de su exquisito sabor. Y buen provecho amigos!



No te olvides de dejar tus comentarios !!!

El Gran Pajatén y sus misterios






El Gran Pajatén es una ciudad de la cultura Chachapoya, y un enigma de nuestro pasado por la falta de estudios arqueológicos para comprenderlo.El complejo Arqueológico conocido como el Gran Pajatén, es una maravilla de la naturaleza y de la mano del hombre. Es una belleza arqueológica poblada de leyendas y una realidad que muy pocos han tenido la suerte de visitar y conocer.

Este sitio, bautizado como el Gran Pajatén por el explorador norteamericano Gene Savoy, ha sido incluido dentro del mito y la leyenda moderna como un lugar mágico y místico. Además ha sido asociado con una ciudad perdida en la selva, el mito de El Dorado; la ciudad de oro escondida en lo más profundo de la amazonía, y que prometía convertir en rico al que la encontrase.

Sus edificios, sus motivos ornamentales, cabezas humanas y alas de cóndores parecen transmitirnos un mensaje telúrico y guerrero, haciéndonos pensar también en ceremonias rituales de tipo funerario. Sus edificaciones circulares fueron acaso observatorios para prolongar el alcance de ojos avizores. Quizá se trataba de monasterios de Vírgenes del Sol, almacenes o tambos del Inca, destinados al reposo del monarca cuando este recorría sus dominios.

El complejo arqueológico fue descubierto por Carlos Tomás Torrealva Juárez, alcalde del distrito de Pataz, región La Libertad, en setiembre de 1964. Se encontró con el recinto mientras dirigía a un grupo de vecinos que recorrían la zona en busca de lugares apropiados para el desarrollo de la agricultura. Una vez hallado se asumió que perteneció a la Cultura Chachapoyas (1200 - 1500 d.C.),; quienes construyeron los pétreos edificios circulares que demuestran un perfecto conocimiento de ingeniería y arte lítico.

Ya en 1965, el arquitecto Víctor Pimentel Gurmendi realizó una visita de reconocimiento acompañado por el arqueólogo Duccio Bonavia, a quien se debe el primer estudio sobre Pajatén. También participó el arquitecto Wolfgang Wurster, quien es autor de un cuaderno de viaje con valiosas anotaciones arqueológicas. En 1968 el arqueólogo Duccio Bonavia describió 18 edificios circulares, con dimensiones que van de los 4 metros a los 14 metros de diámetro. Ya a principios de los años 80, una expedición dirigida por el arqueólogo Federico Kauffman Doig halló, en las inmediaciones de las ruinas de Pajatén, un grupo de figurillas talladas en madera de procedencia indudablemente prehispánica, que colgaban de las paredes de una construcción de piedra.

Estos restos han sido estudiados intensamente a partir de 1985, y luego de esta fecha se ha podido registrar aspectos referentes a las ocupaciones tempranas del sitio, así como algunos aspectos de su cimentación. A partir de 1986 se profundizaron las investigaciones a fin de establecer la secuencia de su desarrollo y evolución.

Las excavaciones efectuadas permitieron establecer que los pisos superiores se presentan algo deteriorados, como consecuencia de las remociones y trabajos de limpieza efectuadas por una expedición cívico militar, la que pensó abrir rápidamente el conjunto al turismo sin efectuar los trabajos de investigación correspondientes.

En las últimas excavaciones se ubicó una fila de piedras que conforman un camino, en donde se han encontrado lajas de piedra pizarra y se ha ubicado un muro de piedras canteada cuyas dimensiones son de 58 x 18 x 12 y presentan una ligera inclinación hacia el lado este. Se han registrado 28 fragmentos de huesos, una vértebra humana y un maxilar superior derecho.

Este sitio, bautizado como el Gran Pajatén por el explorador norteamericano Gene Savoy, ha sido incluido dentro del mito y la leyenda moderna como un lugar mágico, una ciudad perdida en la selva, asociándola con el mito de El Dorado, la ciudad de oro escondida en lo más profundo de la amazonía, y que prometía convertir en rico al que la encontrase.

En 1968, el arqueólogo Duccio Bonavía describió 18 edificios circulares construidos en piedras sobre plataformas que nivelan el terreno escarpado sobre el que está emplazada la ciudad. El complejo cuenta con escaleras que conectan los diferentes niveles, facilitando la circulación de personas por los diferentes sectores de todo el asentamiento. Lo que distingue particularmente al conjunto de Pajatén son los torreones circulares, con diámetros variables entre 2 y 15 m. De manera particulas los edificios, que se alzan unos a distinto nivel de los otros, se extienden en una superficie de una hectárea quedando muy próximos entre sí.

Todo el conjunto arquitectónico muestra calles serpenteadas y plataformas donde se localizan las edificaciones circulares. Uno de los monumentos que destaca mayormente es el Edificio 1. Este tiene 13 metros de diámetro y está separado en dos secciones por una cornisa. La sección inferior es la plataforma sobre la cual se construyó la sección superior. Una escalera lleva desde una plaza cubierta con piedras pizarra hasta la entrada, en la parte superior. Esta entrada está flanqueda por algunos paneles planos de frisos de piedra que muestran cinco figuras humanas con las rodillas dobladas hacia afuera y los brazos flexionados. Cada una de estas figuras tiene una cabeza clava con tocados de dos estilos diferentes que se alternan entre figura y figura. La parte superior está decorada con una greca escalonada bordeada con lineas en zig-zag. Este tipo de diseño es característico de la arquitectura Chachapoyas.

Las excavaciones efectuadas permitieron establecer que los pisos superiores se presentan algo deteriorados, como consecuencia de las remociones y trabajos de limpieza efectuados por una expedición cívico militar, la que tenía en mente abrir rápidamente el conjunto al turismo sin efectuar los trabajos de investigación correspondientes. El cuerpo superior de los edificios presenta decoraciones con motivos geométricos de alto relieve en tanto que las inferiores están adornadas con representaciones antropomorfas y zoomorfas. Sus edificios, sus motivos ornamentales, cabezas humanas y alas de cóndores parecen transmitirnos un mensaje telúrico y guerrero, haciendo pensar al visitante en ceremonias rituales de tipo funerario.

En las últimas excavaciones se ubicó una fila de piedras que conforman un camino, en donde se han encontrado lajas de piedra pizarra y se ha ubicado un muro de piedras canteada cuyas dimensiones son de 58 x 18 x 12 y presentan una ligera inclinación hacia el lado este. Se han registrado 28 fragmentos de huesos, una vértebra humana y un maxilar superior derecho. También en las laderas existen andenerías, así como un gran muro de contención en el sector suroeste, las edificaciones, recubiertas por espesa vegetación, descienden por los flancos de la meseta hasta la zona de Las Palmas.

El Coca Sour: el nuevo y delicioso cóctel del Perú



El coca sour es el nuevo cóctel del Perú. La invención de este cóctel se puso en escena en el año 1992 en el bar del restaurante El Comensal. Este fue un local pequeño de apenas seis mesas, ubicado en el Bosque del Olivar de San Isidro.

El coca sour tiene como principio fundamental la maceración. Los peruanos sabemos de macerados Quién no ha preparado, probado o mezclado aguardiente y frutas? Tanto la paciencia como la calidad del producto dan como resultado virtuosos y divertidos licores caseros.No fue fácil llegar a la proporción perfecta. Se tuvo que buscar el pisco ideal, la cantidad de hoja de coca por ración de pisco, el jarabe industrial o el casero; se indagó sobre la nobleza del limón, de la clara del huevo, del hielo y, por supuesto, de la técnica y secuencia a seguir en la preparación. Un reto interesante y mucha práctica por delante nos convirtió en expertos.

Pese a la leyenda negra que la rodea, la coca tiene extraordinarias propiedades nutritivas y medicinales, especialmente para el aparato digestivo. No por gusto los incas la consideraron planta sagrada del imperio.


Coca Sour

Receta para 8 personas

Ingredientes :
2 tazas de Pisco de buena calidad
Hojas de Coca (una buena cantidad)
1 taza de jugo de limón
1 taza de azúcar
2 claras de huevo
12 cubos de hielo
Gotas de Amargo de Angostura

Preparación:

Macerar las hojas de coca en el pisco por varios días. Luego de este proceso, retirar las hojas de coca.

Batir en coctelera o licuar el pisco con el azúcar, luego agregar el jugo de limón, el hielo picado y al final las claras de huevo. Licuar hasta que la clara esté espumosa. Aparte servir en vasos pequeños, agregando dos gotas de Amargo de Angostura.


No te olvides de dejar tus comentarios !!!

Las Islas Ballestas : refugio de los amantes de la naturaleza






Las Islas Ballestas, son un grupo de pequeñas islas cerca de la ciudad de Pisco, en el Perú, están compuestas por formaciones rocosas donde se encuentra una importante fauna marina con aves guaneras como el guanay, piquero y el zarcillo principalmente, destacan Islas Ballestas Norte, Centro y Sur cada una con una superficie estimada en 0,12 km².

También se pueden apreciar pingüinos peruanos que se encuentran en peligro de extinción. Igualmente, las Islas Ballestas se constituyen en el refugio de dos variedades de lobos marinos (lobos finos y lobos chuscos) y otros mamíferos.A estos lobos de mar les encanta acercarse a las embarcaciones de turistas y saltan a sus alrededores, siendo éste un espectáculo que de por sí justifica plenamente la visita.

Resulta también de especial interés cuando se está cerca de estas islas, el escuchar los gritos de las manadas de lobos. Da la impresión de estar rodeado por estos animales prácticamente casi 360 grados. El espectáculo auditivo es especialmente singular e inigualable. Estos lobos de mar son inofensivos.

En las ciudades de Paracas y Pisco se puede comprar boletas para hacer un tour de las Islas Ballestas en lancha. El costo normal al escribir es de S/.40 por persona. El paseo es de 2 horas – 30 minutos par llegar, 30 minutos para regresar, y una hora para ver los animales y aves.

No se permite el desembarco de los turistas en éstas islas, para no molestar a los animales que allí viven, pero las lanchas se acercan lo suficiente para que puedan disfrutar de la belleza de estos animales.

La abundante vida que existe en la bahía de Paracas y las islas se hace posible gracias a las corrientes frías de Humboldt.La corriente de Humboldt es la que llena las aguas de las Islas Ballestas de plancton y microorganismos, enriqueciendo aún más este mar con cardúmenes de peces como lenguados, cojinovas, corvinas, toyos y anchovetas.

Esta zona se encuentra protegida por la institución privada ANCOREMA que desarrolla investigaciones y programas de educación ambiental para promover en la población acciones a favor del ambiente costero y marino en el Perú.

Paracas es también una ciudad muy significante en la historia del Perú. Fue allí donde desembarcó el general San Martín y según la leyenda,donde al ver unos flamencos al vuelo se inspiró y diseñó la bandera peruana. Las dos franjas rojas siendo las alas extendidas de estas aves.

Navegando hacia las Islas Ballestas, en el camino se puede apreciar El Candelabro que es un geoglifo de grandes dimensiones que sirve de faro a los navegantes. Este Candelabro está relacionado con las Líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana.

Aunque la visita a las Islas Ballestas es desde el punto de vista ecoturístico la excursión más conocida de la costa peruana, desde hace pocos años las Islas Palomino, en el Callao, se han convertido en una alternativa a los visitantes que por diversas razones no puedan llegar a Paracas.


No te olvides de dejar tus comentarios !!!

Parihuela: " la potente levanta muertos"



En el Perú, el consumo de la Parihuela es un “levanta muertos”.Pero lo que provoca es más un sopor de gustos y fragancias. La parihuela es un plato de pescadores, donde mariscos y pescados son llevados a una cocción larga macerada en chicha de jora y demás especias. El rojo picante del caldo se debe a la salsa madre y al coral de los crustáceos.

La palabra Parihuela se origina de dos verbos: “ Paray” o “Puruy” que significa hacer agua, crear agua o mojar algo y “ Hueluy ” cuya traducción seria reducir o empequeñecer. Hay que tener en cuenta que el Quechua (antigua lengua Inca) era un idioma descriptivo, y la Parihuela como preparación prehispánica es una sopa que a base de pescados y mariscos que llevados a una cocción larga, los pescados y mariscos (ingredientes principales) casi desaparecen convirtiéndose en pequeños trozos, los mismos que dan un aroma y sabor inigualable a este platito.

Es por eso también que se le reconoce una cierta similitud con la bullabesa mediterránea (boullir: hervir y abiasser: reducir) de la región provenzal de Francia, que es una portentosa sopa de pescados hervidos y aromatizados.


Receta de Parihuela

Ingredientes:

Salsa Madre: A base de tomate, cebolla y ajos molidos.
Salsa de Camarones: Con coral del camarón; cebolla, apio y tomates picados.
Sal, pimienta y un poquito de harina.
Frutos del Mar: Pulpo, calamar, choros, conchas de abanico, camarones.
Langostinos, caracoles y cangrejo.
Chilcano o fondo de pescado.
Chicha de jora o Vino blanco.
Chuño.
Sal y pimienta.
Culantro.

Para resaltar:

Esta preparación es para una persona, las cantidades de mariscos, salsas y condimentos, depende del gusto de cada persona.
Acompañar esta suculenta sopa con rodajas de limón y rocoto.

Preparación

En una sartén puesta en el fuego, poner pulpo y calamares cortados en cuadrados, los choros y las conchas de abanico, previamente abiertas y lavadas ponerlas en sus respectivos caparazones, así también los camarones, caracoles y langostinos, además de un cangrejo por plato.

Agregar inmediatamente la salsa madre y la de camarones, mover y mezclar, agregar el fondo de pescado, un chorrito de chicha o vino, sal y pimienta y un poquito chuño para espesar la mezcla.

Servir caliente espolvoreando culantro.


No te olvides de dejar tus comentarios !!!

El Chaski: el mensajero del imperio incaico





Los Chasquis (también llamado Chaski) Eran ágiles y altamente capacitados corredores que entregaban los mensajes reales y otros objetos a los gobernantes del Imperio Inca, principalmente estaban bajo el servicio del Sapa Inca "Soberano inca". Según el cronista Inca Garcilaso de la Vega, el chaskqui gracias a su velocidad y a su fuerza, llevaba a el Inca, ubicado en la capital incaica, Cusco, pescado fresco de la costa, cubriendo una distancia de 600 kilómetros.

Estaba formado por un grupo de hombres de entre los 18 y 25 años de edad; capaces de trepar montañas y llegar a páramos helados, gracias a su gran estado físico; que llevaban a cabo su trabajo a través de una red de caminos denominada “Cápac Ñan”. Ese denominado Camino del Inca, llegó a tener; aproximadamente 16,000 kilómetros de longitud; eran rutas casi rectilíneas, con un ancho de entre 5 a 10 metros.

Los Chasquis fueron enviados a lo largo de miles de kilómetros, aprovechando el gran sistema de redes viales del Tahuantinsuyo, los caminos incas estaban compuestas por carreteras y puentes de cuerda o piedra en la Andes . En la costa de lo que es ahora Perú su ruta iba de Nazca hacia Tumbes. Los Chasqui extendieron también sus rutas a los rincones más distantes del imperio inca (en los actuales paises de Colombia, Bolivia, Argentina y Chile.)

Cada Chasqui llevaba una pututu (especie de trompeta hecha de un caracol) para anunciar su llegada , y un quipu donde la información se almacena, y un qëpi en la espalda para mantener los objetos para ser entregados. Los Chasquis trabajaban para un sistema de comunicacion que permitia transmitir mensajes a grandes distancias en un breve eríodo de tiempo. Los Tambos, o estaciones de relevo, se construyeron en los puntos clave a lo largo del sistema vial para servir de refugio o alberque con alimentos y agua para los mensajeros andinos.

Los chasquis iniciaban sus recorrido cerca a un tambo y corrían a la siguiente estacion donde se encontraba otro tambo y Chasqui para que lo releve con el mensaje a enviar tambo. Cuando un descanso Chasqui estaba esperando para llevar el mensaje a la siguiente tambo. A través de este sistema de envio de mensajes se entregaban mensajes de el Cusco hacia Quito en aproximadamente una semana.

Durante el periodo colonial español, a partir de ca. 1535 se difundió por parte de los españoles la palabra modificada como chasqui o chasque para aludir a los jinetes cuya función era la de correos a caballo que marchaban a gran velocidad de posta en posta (una aproximadamente a cada legua si el terreno lo permitía), de este modo la palabra chasqui o chasque se difundió a gran parte de las posesiones españolas en Sudamérica y luego de la Independencia persistió su uso prácticamente hasta inicios de siglo XX.

El verbo quechua " chasquiy" significa "el que recibe"; “dar o recibir algo”. De allí parece provenir la derivación “chasqui”, tal como la conocemos.


No te olvides de dejar tus comentarios !!

El Pepían de Choclo



El Pepían de Choclo no tiene al parecer un origen definido, se sabe que es prehispánico. En casi la totalidad de los países de America hay un pepían.

Esta receta es muy conocida en el norte del Perú, y hay muchas variantes dependiendo de la carne a usar. Ya sea carne de res, de cerdo, de pavo, de pollo , de cuy u otros.


Receta rinde 6 porciones

Ingredientes:

Seis choclos grandes
Medio kilo de carne de pollo
Taza y media de cebolla picada
Una taza de agua hirviendo
Media taza de aceite
Seis aceitunas de botija
Tres huevos duros
Dos cucharadas de ají amarillo molido
Una cucharadita de ajo molido
Dos cucharadas de ají panca molido
Una ramita de culantro o xilantro
Sal, pimienta y comino al gusto

PREPARACIÓN:

Se rallan todos los choclos. Freír la cebolla, ajos, ajíes en el aceite caliente,
agregar el pollo y dorar. Agregar la taza de agua hirviendo al aderezo y dejar que hierva por veinte minutos. Agrega el choclo rallado removiendo constantemente para evitar que se pegue en el fondo, una vez que esté brillante y atamalado ya está listo. Servir acompañado de arroz blanco, papa sancochada, la mitad de un huevo duro y las aceitunas.



No te olvides de dejar tus comentarios !!!

Chankillo: el observatorio solar más antiguo de America





Chankillo, el observatorio solar más antiguo de América, está ubicado en la costa del Perú, a 400 kilómetros de Lima. El observatorio, de una antigüedad de más de 2.000 años, está conformado por trece torres alineadas de norte a sur. Los expertos, entre los cuales se encuentran Iván Ghezzi, de la Pontificia Universidad Católica de Perú, y Clive Ruggles, de la Universidad de Leicester, Inglaterra, explican que las Trece Torres servían para señalar con bastante precisión los solsticios y equinoccios, y en general para marcar el movimiento cíclico del sol a través del año, indicando el avanzado conocimiento de la astronomía, con fines prácticos y rituales, de los antiguos peruanos.

“Las torres de Chankillo nos proporcionan una prueba de las primeras observaciones solares y de la existencia de avanzados cultos al Sol, los cuales precedieron casi 2.000 años a los del Cuzco incaico”, afirman los arqueólogos.

Hasta este momento se creía que los primeros observatorios solares estaban en la región de Cuzco, o habían sido construidos por la cultura Moche en la costa peruana, 600 años después de Chankillo. Chankillo fue construido en el periodo que se corresponde arqueologicamente con el colapso de uno de los mayores centros religiosos de los Andes, el de Chavín de Huántar, entre el año 200 y el 300 a.C.

Ubicados a unos 15 kms al sur de Casma,( a 400 kms. de Lima, Perú), Chankillo está compuesto por una fortaleza estratégicamente ubicada en lo alto de un cerro, de tres gruesas murallas de piedra ovoides, concéntricas, (con cinco, cuatro y tres entradas respectivamente desde la exterior hasta la interior). Estos accesos nivelados dan paso a unos elaborados corredores, cuyos techos están hechos con gruesas maderas de algarrobo. Rodeados por estos cículos concéntricos se hayan dos estructuras redondas y una circular. Tomando como referencia la madera de algarrobo encontrada, mediante análisis con el C14 se estima la antiguedad en unos 2300 años.

“Desde el siglo XIX se especulaba que la fila de 13 torres podría ser una referencia a la luna, pero nadie decidió seguir esa pista”, dijo Ghezzi. “Miles de personas podrían haberse reunido para observar impresionantes eventos solares. Estos amaneceres y atardeceres podrían haber sido utilizados en función a una agenda política”, comenta el investigador Ivan Ghezzi. “Por ejemplo, durante la época del solsticio de verano en junio (el día más largo del año) el sol sale justo a la izquierda de la torre más septentrional”.

Cada una de las torres mide entre dos y seis metros de diámetro y están separadas por 4,7 y 5,1 metros. Todas están alineadas en el filo de la colina. Cada una de las estructuras tiene dos escaleras, en los lados norte y sur, que llevan a la parte más alta de la torre. Durante mucho tiempo nadie había entendido la presencia de esta hilera de torres con forma de espinas en la espalda de un dragón.

La clave vino con el descubrimiento de dos puntos de observación, situados a unos 200 metros cada uno de los extremos de la retahíla de torres, ambas adornadas con reliquias conocidas de materiales de sacrificio. Al seguir el movimiento del Sol desde ambos puntos, los arqueólogos notaron que la distribución de las torres, construidas a intervalos regulares, se ajustaba a la trayectoria de la estrella; es decir, si hoy la posición del amanecer coincidiera con la ubicación de la tercera torre, después de un tiempo coincidiría con la cuarta, luego con la quinta hasta completar el ciclo marcado por la estructura.

La situada más al este estaba en muy mal estado de conservación, pero la del oeste conservaba buena parte de su estructura y permitió a los científicos determinar de forma concluyente su función: los dos puntos de observación estaban posicionados de tal forma que en los solsticios de verano e invierno el sol se levanta y se pone por encima de las torres, formando una línea que delimita claramente el año solar.

Ghezzi afirmó que se sabe muy poco sobre la gente que construyó Chankillo, pero habrían precedido a los Incas por varios siglos.

Al investigador no le sorprendió el hallazgo de un observatorio tan antiguo y afirma que Perú es una de las fronteras arqueológicas inexploradas en el mundo.

"Esta clase de conocimiento es esencial para la supervivencia, para navegar, para seguir animales y regresar a tu lugar de origen, para hacer un seguimiento de las estaciones", sostuvo Ghezzi.

"Tenemos que encontrar otras razones para explicar por qué un grupo de personas llegó tan lejos como para construir torres monumentales en la cima de una colina", concluyó.



No te olvides de dejar tus comentarios !!!

El Tradicional Champús de Guanábana





Champú es un postre tradicional limeño, muy antiguo que suele llevar guanábana, piña, membrillo, manzana y mote. Se acostumbra comer caliente en los meses de invierno, especialmente por las noches.

Desde nuestros ancestros en Lima se costumbre a venderlo en la calle, la receta es pasada generación a generación. Debido a la combinación de tantas frutas su dulce aroma, lo vuelve irresistible.

La forma de prepararlo es muy sencilla, si se tiene paciencia, lo único que toma tiempo es la cocción del mote. Así que si ya te animaste a cocinarlo , te enseñamos la receta y todos los passos a seguir.

La guanabana, también conocida popularmente como graviola o chirimoya brasileña, es considerada uno de los más poderosos anticancerígenos que existen. Esto se debería a la alta concentración de acetogeninas que tiene este fruto muy popular en América del sur.

Si bien las frutas no son fáciles de conseguir fuera de sus países de origen (Perú y Brasil son los más importantes), existen varias empresas que venden extractos, concentrados y otros preparados en base a la graviola o guanabana. Esto ha vuelto aún más popular a este fruto.

Receta: para 4 personas

Ingredientes:

•(4 porciones)
•1 guanábana
•1 membrillo
•1 manzana
•1 limón
•2 rajas de piña
•5 tazas de agua
•1/2 taza de azúcar
•1 taza de harina de maíz
•1 taza de maíz blanco pelado (mote)
•Canela entera
•Canela en polvo
•Clavo de olor

Preparación:

Coloca en una olla con agua el membrillo (cortado en tajadas), la manzana picada, la piña (cortada en pequeños triángulos), la canela entera, clavos de olor y azúcar. Cuando la fruta esté cocida, añade el mote y la harina de maíz, previamente disuelta en agua fría. Mueve constantemente y, luego, agrega la guanábana (en pequeños trozos y sin pepas), con unas gotas de limón. Sirve el champú caliente con canela espolvoreada.


No te olvides de dejar tus comentarios!!!