El mártir José Olaya Balandra


El 29 de junio de 1823, día de San Pedro, patrón de Chorrillos, a las 11 de la mañana, José Olaya fue conducido a la Plaza de Armas para ser ejecutado.

La pena se cumplió a las once de la mañana del 29 de Junio de 1823 en el denominado Callejón de Petateros, hoy pasaje Olaya, ubicado al costado de la Plaza de Armas de Lima.

Olaya es la persona que encama el patriotismo y la esperanza en ese año contradictorio, pesimista, de 1823. Al lado de la crisis política, frente al quebranto en las batallas de Torata y Moquegua, en enero de 1823, cerca del "Motín de Balconcillo" y de la anarquía naciente, el pescador chorrillano muestra la invariable decisión de servir a la Independencia.

No solo debe considerársele como un símbolo del heroísmo patriótico de los humildes sino, también la silenciosa inmolación por la promesa de una Patria.

Los españoles permanecieron en Lima del 13 de junio al 16 de julio de 1823. Al evacuar la capital aumentaron su equipaje con un cuantioso botín. Extrajeron la plata labrada de la Catedral, de Santo Domingo y de otras iglesias; se llevaron las máquinas y útiles de la Casa de Moneda, quemando lo que no podían conducir; saquearon la Biblioteca Nacional; emplearon como leña para sus ranchos las puertas y ventanas de una casa rural del presidente Tagle; arrancaron al afligido vecindario grandes cantidades de dinero, paños, brin y otros artículos, con amenazas de incendio y saqueo y cometieron no pocas tropelías más.

MISTI - EL GUARDIAN AREQUIPEÑO.



En 1540, a la llegada de los españoles, el Misti, el famoso volcán arequipeño que resguarda el valle del Chili, era llamado el “volcán sin nombre”; así figura en los archivos de la ciudad y además en algunas crónicas de indias de tiempos de la colonia. Murúa le llama “un volcán” (524) cuando refiere a la explosión de El Misti a finales del siglo quince, historia que él recogió del tiempo de los Incas. Murúa no le da un nombre propio. Tampoco otros cronistas ni los archivos de la ciudad, los cuales revisé hace un par de años en busca de una lengua llamada Puquina.

“El volcán sin nombre” al parecer tuvo alguna vez un nombre propio que hoy se desconoce. Cuentan los mitos que un grupo étnico de la ciudad, llamados los yarabayas, ubicados en lo que es el centro de la ciudad, San Lázaro precisamente; tuvieron que huir de sus tierras por la explosión del volcán a finales del siglo quince. Ellos se refugiaron en el Cusco por algunos años y cuando retornaron a sus tierras, en castigo a ese volcán que los hizo huir y que por supuesto destruyó sus tierras, le quitaron su nombre propio, como si se tratase de una reprimenda, lo dejaron sin nombre, como si se tratase de un volcán apátrida.

En mis investigaciones por la ciudad encontré a algunos historiadores contando el mito o la hipótesis del nombre antiguo del volcán. Dicen que se llamó Machu Putina, que en las lenguas indígenas significaría probablemente “el volcán viejo” si nos basamos en “putina” como probable palabra Puquina. Si tomamos en cuenta aquella hipótesis existe una lógica, a cuarenta kilómetros aproximadamente de donde se ubica El Misti se encuentra otro volcán que se llama Huayna Putina, en Moquegua. La dualidad en la cosmovisión andina. El Misti se llamó probablemente Machu Putina.

Pero no lo re-bauticemos al Misti con hipótesis. Su actual nombre es El Misti, el nombre que todos conocemos y nombramos del volcán, quizás el más famoso del Perú.

Se desconoce el momento en que el Misti obtuvo el nombre Misti. Misti significa “criollo u hombre de raza blanca” en quechua. Quizás adoptó este nombre porque la ciudad de Arequipa fue y es una ciudad colonial llamada “la ciudad blanca” por su sillar blanco, pero también porque allí habitaron los primeros y más importantes colonistas españoles, incluido Fray Martín de Murúa, el fraile mercenario. Si revisamos los censos del siglo diecisiete y dieciocho, el 90% de la población era de “raza blanca”; el valle que en un principio era 100% indígena se hispanizó rápidamente durante la colonia.

Seguro los viajeros de antaño decían vamos a Arequipa, vamos a visitar a los mistis, aquel valle que tiene un volcán sin nombre, imponente y blanco como los mistis, aunque con el calentamiento global se está quedando “calato” como dicen los arequipeños, sin un solo copo de nieve sobre sus faldas.

LA FASCINANTE HISTORIA DEL CEBICHE



REFERENTE AL NOMBRE Y ORIGEN

Algunos les atribuyen el origen del nombre, a los marineros ingleses que al llegar a los puertos peruanos degustaban un plato típico al que ellos llamaban “SEA BEACH” (Pescado en la Playa) y el nombre viene derivado de esa denominación. Otra fuente señala, su origen de pescado “ENCEBOLLADO” con limón, y de la conjunción de estos dos conceptos nace el “ENCEBICHADO” y de allí el “CEBICHE”.

Algunos investigadores, como el historiador Juan José Vega, encuentran el origen de nuestro "SEVICHE" en la palabra árabe "SIBECH" - que es con la que se designa a la comida ácida - y relata cómo las mujeres moriscas que fueron tomadas como botín de guerra por los Reyes Católicos en Granada y que después llegaron al Perú acompañando a las huestes de Pizarro, agregaban zumo de naranjas agrias primero y después jugo de limón al pescado crudo con ají y algas que preparaban los peruanos prehispánicos.




Recordemos que algunos historiadores manifestaban que el limón es de origen árabe, otros historiadores dan como sitio de origen al África, específicamente de Ceuta y también existe influencia morisca en la arquitectura con los balcones y los jardines, así como en el vestuario con la famosa “Tapada Limeña”. Otros encuentran la explicación para la denominación, de una actitud algo despectiva de las clases altas.
En sus orígenes el Cebiche era preparado con “Bonito” y era considerado como un plato exclusivo de pescadores, negros, zambos, indios y mestizos. El Bonito es un pescado que en el Perú tiene un fuerte sabor oleaginoso y al referirse al plato preparado con este pescado, decían "es como un Sebo" con cebolla y limón. De la conjunción de estos conceptos viene el nombre de "SEBICHE" y después "SEVICHE".

Muchas veces, a través de la historia, aspectos del amor vienen relacionados con la comida. En el caso de este famoso plato peruano, el Cebiche, se le atribuye efectos afrodisiacos o "De levanta muertos". Se dice que el nombre viene del concepto de "CEBO" "Para atrapar a los hombres” o "Pólvora con el que se ceba su arma de fuego" y este muy especial "Cebo" con Cebolla y Limón no podía llamarse de otra manera que “Cebiche”.





Nuestro amigo, el erudito y fino estudioso de la gastronomía Carlos Raffo Dasso, nos proporcionó otra fuente para la denominación, una más picante. Relata que los marineros ingleses que llegaban a los puertos peruanos con aftas en la boca, al saborear el delicioso Cebiche, exclamaban por el ardor que les producía el ají y el limón: “SON OF THE BITCH” o sus modismos "SOMABITCH" o "SONFABITCH" que sonaban como palabras incomprensibles para los nativos, que ofrecían su delicioso plato tratando de imitar esta palabra provocativamente....."Quieren un Seviche"

El historiador y amauta Dr. Javier Pulgar Vidal, afirma que el nombre de "Seviche" es muy antiguo y viene de la palabra "Viche" que quiere decir tierno en la antigua lengua "Chibcha" que se habla desde Panamá y abarcaba Colombia, Ecuador y el Norte del Perú. Su significado debería entenderse como pescado tierno o pescado fresco (recién pescado). Lo cierto es que, ya se encuentra documentada la palabra “Sebiche” desde 1820, cuando la canción "La chicha" era cantada por nuestros soldados y decía:

"Venga el Sebiche, la guatia, en seguida que también convida y excita a beber. Todo indio sostenga con el poto en mano que a todo tirano hay que aborrecer".

Cabe notar que se la utilizaba la grafía “Sebiche” para nuestro tradicional plato, junto con la “Guatia” que es carne asada con diversas yerbas y “Poto” que es una voz quechua que denomina a una calabaza seca usada como vaso.

Hasta el siglo XVI la acepción etimológica señalaba a la palabra “Cebo” como alimento o manjar en primera acepción y como secundaria a la comida con que se atrae a los animales en la caza o pesca, es posible entonces que el “Cebiche” provenga de esta cantera.

El cronista Carlos Prince escribe en 1890: “El seviche” que es uno de los picantes favoritos; consiste en pedazos menudos de pescado o en camarones que, empapados en zumo de naranjas agrias, ají y sal, se maceran al cabo de unas horas por la acción cáustica del agria de la naranja”.

Juan de Arona, en su Diccionario de Peruanismos, menciona las delicias del picante peruano escribiendo “Seviche”. De igual manera, Ricardo Alcalde Mongrut, “El Compadre Guisao” comenta al respecto:

“En primer lugar y como cuestión previa, el seviche, el plato más apreciado de la culinaria costeña, se llama SEVICHE, no “ceviche”.

Este infundió que debe decirse cebiche porque su nombre es derivado de la cebolla, que entra en su preparación, es un disparate marino, más grande que la bíblica ballena que tuvo a Jonás tres días en su dilatado vientre.

Seviche escribió Don Ricardo Palma, Seviche escribieron Juan de Arona y Manuel Ascencio Segura, Ismael Portal y Karamanduka, Seviche pontificó el Corregidor Mejía y muchos otros escritores de enjundia y tuétano, criollos como una lavativa de jabón de pepita, escribieron y escriben seviche.

También se conoce el “Cebique” que es la comida que las aves llevan a sus polluelos, entonces es también posible que una amorosa cocinera lleve “Cebiche” a sus seres queridos. Sea cualquiera la procedencia o la forma de llamarlo, lo cierto es que todos están de acuerdo que es un plato suculento, aromático, sabroso, chispeante, vigorizante y peruano.

Recopilación e Interpretación.
Ing. Jaime Ariansen Cespedes.
Profesor de Historia de la Gastronomía.

GIGANTESCA FORTALEZA DE PIEDRA EN MEDIO DE LA SELVA

Kuelap hermosa, desconocida y envuelta en el misterio y la leyenda es el mayor monumento arqueológico de los antiguos peruanos. desde sus murallas de más de 20 metros de altura, a 3 mil metros sobre el nivel del mar, la perspectiva panorámica es inmejorable. Enquistada en la parte alta del valle de Utcubamba, de arquitectura circular y fino diseño en sus viviendas interiores, la construcción demandó la utilización de 40 millones de pies cuadrados de materiales.



Kuélap, o Cuélap, es un importante sitio arqueológico del Perú construido por la civilización Chachapoyas. Forma un conjunto arquitectónico de piedra de grandes dimensiones, ubicado en lo alto de una montaña a 3.000 msnm. Se encuentra en la margen izquierda del río Utcubamba, en la provincia de Luya. Se estima que su construcción se realizó hacia el año 1000, coincidiendo con el período de florecimiento de la cultura Chachapoyas.



En lengua nativa, Kuélap significa "lugar frío", y es que, a pesar de encontrarse en la selva peruana, tiene un clima templado, seco durante el día y con temperaturas muy bajas durante la noche.
Aunque algunos autores consideran que Kuélap fue una fortaleza militar, los estudios del arqueólogo Federico Kauffmann Doig lo consideran un centro de administración de la producción de alimentos y del culto destinado a favorecerla. También se cree que simplemente fue una ciudad fortificada.



Este monumental exponente de la arquitectura de los chachapoyas permaneció virtualmente ignorado hasta 1843. La razón estriba en lo poco accesible de la zona boscosa y lluviosa en la que se encuentra. En el año referido, al realizar una diligencia en la zona, Juan Crisóstomo Nieto, juez de Chachapoyas, pudo admirar su grandeza guiado por lugareños que ya conocían el sitio arqueológico. Con posterioridad, Kuélap mereció la atención de algunos estudiosos y curiosos en materia de antigüedades. Entre ellos descuella el francés Louis Langlois, que lo analizó en la década de los años 1930, y Adolf Bandelier, que lo describió con anterioridad.

Es evidente que Kuélap es un monumento anterior al Imperio inca. Considerando su carácter monumental, es indudable que debió desempeñar un papel protagónico en el pasado de la cultura chachapoyas. En efecto, la arquitectura de Kuélap es, en términos generales, la misma que se halla dispersa en el área cultural de los chachapoyas. Lo que no se ha podido precisar hasta ahora es en qué momento del largo proceso de desarrollo de la cultura chachapoyas, cuyos inicios podrían remontarse al siglo VIII, fue levantado el monumento de Kuélap. Asimismo, se desconoce el tiempo que perduró su florecimiento y cuándo y por qué fue abandonado.



Hay otros aspectos que no han podido ser dilucidados, como el transporte de los bloques de piedra hasta lo alto de la montaña y la habilidad de los arquitectos involucrados en la construcción, que supieron dotarla de un sofisticado sistema de drenaje del agua de las lluvias. En la actualidad, por estar obstruidos sus ductos, el monumento se ha ido "hinchando". Al dilatarse la gran plataforma, las piedras de las murallas que la revisten van desprendiéndose. Tampoco ha quedado aclarado cómo se llevaba a cabo el suministro de agua para sus moradores; tal vez algunos de los recintos carentes de acceso hayan servido como reservorios.

Los demás recintos, en su gran mayoría, debieron ser almacenes de alimentos a la manera de los tambos incaicos, en los que se solía edificar un conglomerado de graneros.

Marcahuasi - Piedras que cobran vida



Se sitúa a 4000 m.s.n.m. Su clima es seco y existe gran variación de temperatura entre el día y la noche, y entre el sol y la sombra. Algunos creen que sus formaciones rocosas -el Monumento a la Humanidad, el alquimista y las focas, entre otras- fueron talladas por hombres de la cultura Masma, otros que son producto de la erosión
Selva de piedra con figuras antropomórficas y zoomórficas talladas en la roca madre - algunas alcanzan 30 metros de altura - distribuídas en un area de 3 km cuadrados.

Entre las figuras mas identificables encontramos...

Monumento a la Humanidad (Peca Gasha)
La Fortaleza
Infierno
El Profeta
El Alquimista
La Tortuga
Rostro de Marte
La Esfinge



El mas famoso es Peca Gasha, palabra de orígen Quechua que significa "brujo", "centinela" o "guardián".
Para otros es conocida como "cabeza de Inca", mientras que Daniel Ruzo la denominó "Monumento a la Humanidad".
La mayoría de ellas pueden ser observadas solamente desde un ángulo en particular y aún bajo condiciones especiales de iluminación.

En Markawasi observamos gentes de diferentes razas y animales que no solo se encuentran en la vecindad, sino pertenecientes a otros continentes tambien.




Presenta dos conceptos simultáneos, el de una muy antigua y sofisticada civilización y de contacto global de culturas, desafiando los verdaderos orígenes de la raza humana y del mundo tal como lo conocemos, o es generalmente aceptado.

Alguien la ubicó en el ámbito de arqueología prohibida.

Es también famosa por el avistaje de OVNIS (Objetos Voladores No Identificados), un lugar carcado de energía, en grado de producir experiencias paranormales, espirituales y psíquicas.



Fué calificada como "laboratorio natural de percepción extrasensorial".

Aparentemente, el descubrimiento de Markawasi comenzó con un sueño soñado por Pedro Astete (1875-1940) en 1905, acerca de una antigua y olvidada cultura llamada Masma.
Sus estudios de leyendas prehistóricas, mitos y simbologías, lo llevaron a suponer la existencia de tesoros ocultos en algun lugar de Peru.

También encontró referencias bíblicas de la civilización Masma.
Posteriormente se asoció con Daniel Ruzo (1900-1993), explorador y filósofo de Peru, quién continuó la misma búsqueda y vivió en la zona de Markawasi desde 1952 a 1960.

Daniel Ruzo fué el primero en exponer la teoría de la cultura Masma como creadora de las figuras de piedra, civilización esta de tanta antiguedad que existió antes del Diluvio Universal, aproximadamente 6.500 años antes de nuestra era.

Para conocer mas acerca de esta misteriosa selva de piedra, visita el sitio web(en Ingles) de Alan Mattew.

MAJESTUOSO CAÑON DEL COLCA



Tiene 3.000 metros de profundidad y, con ello, es más profundo que el famoso Cañón del Colorado, Estados Unidos. Por las paredes escarpadas de este accidente geográfico en algunos lugares drenan aguas termales, con reconocidas propiedades medicinales como La Calera y Yanque. Está ubicado en el valle del mismo nombre que se ubica al oeste de la ciudad de Arequipa, en una región alejada de las principales vías de comunicación.



El Colca es conocido por ser el Cañón uno de los más profundo de la tierra, formado por el río del mismo nombre y por la práctica, en años recientes, de deportes de aventura, como el canotaje y el parapente. Hay 14 pueblos escalonados a lo largo del valle, llenos de vida y colorido.

En la Cruz del Cóndor el camino pasa al filo del cañón. Experiencias de visitantes anteriores indican que el panorama que se observa desde allí es "espectacular", pues abajo discurre el río Colca a una profundidad de 1.200 metros mientras que el murallón de al frente, llega a medir 3.100 metros de altura en cuyas cumbres se ven los hielos perpetuos y más abajo los cóndores vuelan majestuosos.



Además, en la zona se pueden visitar los pueblos de Coporaque, con su impresionante iglesia y su historia tan particular (preguntar a algún lugareño), Yanque con sus piscinas termales; además de los baños de Maca y Achoma. Sin embargo, también vale la pena visitar el valle del Colca que es rico en historia y arquitectura, ya que en sus pueblos se pueden apreciar las iglesias más bellas y más antiguas del Perú, adornadas con pinturas murales y valiosos cuadros de la época de la colonia.

HUACAPUNE - BAJO NUBES EN PROCURA DE UN ABISMO



Existen diferentes motivaciones para emprender un viaje, a veces es una ciudad emblemática, otras una playa paradisíaca o quizá una selva exótica. En fin podría citar un sin número de destinos ; como también son muy impredecibles las emociones que esperas encontrar en ellos. Y es justamente este aspecto cuando un viaje marca la diferencia y hace que sea inolvidable.


En Huacapune, podemos encontrar estructuras exteriores, sorprende el número de recintos subterráneos con habitaciones de pequeñas dimensiones. El panorama es excelente, pues se divisa toda la quebrada Yanajune y, al otro lado del valle del Rímac, al cerro de Huacre (4470 msnm).

El viajero tiene dos alternativas para llegar al sitio arqueológico de Huacapune, a 3800 msnm. La primera requiere mayor esfuerzo, pues implica la subida abrupta al cerro Tompongo, en cuya cumbre se encuentra el sitio.

Existe una otra más larga y reposada, ya que el percorrido se estira hasta el fondo de la quebrada y pasa por los petroglifos de Peña Culebra. En ambos casos hay que caminar un promedio de cinco horas, por lo que se recomienda hacer esta experiencia si tenemos práctica en caminatas exigentes, pues el factor físico y la valentía son agentes primordiales.

Durante la caminata es posible observar muchas especies de flora como árboles de eucalipto, magueys, tunas, cactus, retamas y gran variedad de flores. Además tenemos la opción de enrumbarnos a visitar Ucte, ciudadela levantada a una altitud de 3600 msnm, desde donde se tiene una impresionante vista de la cuenca del Rímac.

¿Cómo llegar?

Primero debemos llegar a Chosica, que se encuentra a 45 minutos de Lima.Ubicado en el km 36 de la Carretera Central a 800 msnm.Podemos tomar los autos que van Lima - Chosica hasta el parque Echenique, y luego enrumbarnos a San Jerónimo de Surco, donde hay movilidad para llegar al cerro Tompongo, lugar en cuya cima se encuentra la fortaleza de Huacapune.

Recomendaciones:

Es importante recordar que es necesario llevar ropa ligera, y alguna polera o casaca cortaviento, además de zapatillas de buena cocada, gorro, protector solar, y una linterna para recorrer el interior de la fortaleza. Asimismo alimentos y agua, que serán necesarios en todo el trayecto.


No te olvides de dejar comentarios!!

Un Pedazo de paraíso en la tierra la bella Laguna Chinancocha, Querococha, Paron, Churup,Ancash, Perú



Amigos quiero compartir con ustedes lo que vi en mi breve recorrido por el callejón de Huaylas y las maravillas que allí descubrí entre ellas la laguna de Chinancocha que con su color turquesa y la majestuosidad de su belleza deja a cualquiera encantado convencido estoy de que en la tierra existen pedacitos de paraíso solo tenemos que descubrirlo y saber cuidarlos.


OTRA MIRADA DE LA CIUDAD - PARAPENTE Y ALA DELTA


Existen dos grandes clases de aditamentos empleados por los deportistas de los cielos: los aparatos voladores, que utilizan el efecto aerodinámico del ala para volar, y el paracaídas clásico, que simplemente cae. Ambos tienen en común un perfil de ala de tela o fibra sintética que enfrenta al aire. La diferencia radica en que en el parapente éste no es rígido, mientras que en el ala delta sí lo es.


El ala delta nació de un modelo desarrollado -sin éxito- por la NASA para mejorar los paracaídas de rescate aeroespaciales que encontró gran eco entre los deportistas del aire. La primera ala delta llegó al Perú en los setenta. El parapente, en cambio, llegó a nuestro país apenas a inicios de los noventa. Su origen nos remite a la Saboya francesa, donde perseverantes deportistas modificaron los paracaídas clásicos hasta lograr otros compuestos por celdas que permiten un vuelo más prolongado y maniobrable. El concepto ha ido mejorándose, a tal punto que en la actualidad se obtienen tasas de 10 km de planeo por cada 1 000 metros de desnivel.


Una vez en el aire, el deportista puede encontrar dos tipos de corrientes: las ascendentes, que se dividen en térmicas (aquellas columnas de aire caliente que se producen como consecuencia del calentamiento de ciertas superficies refractantes) y orográficas (producidas al chocar el aire contra un acantilado u obstáculo en el terreno); y las descendentes, similares a las bolsas de aire que afectan a los aviones. Elija su mejor alternativa... y entréguese al vértigo.

AJÍ DE GALLINA..




El delicioso ají de gallina proviene de la parte arábiga como un manjar blanco de gustoso perfume: azafrán, agua de rosas, almendras, eran solo algunos de sus ingredientes. Se cuenta que en la época incaica el deshilachado de las carnes solo se practicaba con el charqui –pues la generosidad siempre ha sido una característica andina, pero cuando asoma la gallina en carabelas españolas el mestizaje se ofrece también con el ají amarillo que le da color y sabor a este plato. Una variante popular se ofrece reemplazando la gallina por el pollo –salvaguardando la economía familiar.

El ají de Gallina de origen Limeño es uno de los platos típicos peruanos más conocidos en el mundo, Este delicioso potaje surgió hacia el año de 1900 en la ciudad de Lima, producto de la creatividad e ingenio de los peruanos, como plato de entrada, servido sobre papas cortadas en forma circular, decorado con aceitunas negras de botija y huevo cocido.

Con el pasar del tiempo en algunos hogares peruanos pasó a convertirse en plato principal, sirviéndose acompañado también de una guarnición de arroz blanco.

Si bien se le llama AJÍ DE GALLINA, porque con gallina se hacía hace un siglo; este plato suele prepararse en la actualidad con pollo por razones de economía, pero si desea darse un gustito anímese a prepararlo con gallina y notará la diferencia.

En el antiguo Perú existió un ave parecida a la gallina, llamada wallpa. Los cronistas afirman que al descubrirse el Perú, se encontraron gallinas del tipo de Castilla aunque blancas, según afirma Antúnez de Mayolo.


Receta del Aji de gallina

1 kilo de pechuga de gallina deshilachada.
1 kilo de papa amarilla sancochada.
250 gramos de cebolla.
50 gramos de queso parmesano rallado.
50 gramos de ají amarillo molido.
1 taza de leche.
5 huevos duros.
5 dientes de ajo molido.
5 panes remojados.
10 aceitunas.
50 gramos de nueces tostadas y picadas.
Una pizca de nuez moscada.
Sal, pimienta y comino.

Nota : Ya sea en el caso de la gallina o el pollo, del caldo sobrante se puede preparar un consomé, solo con añadir fideos o un puñado de arroz, así servirá de buen acompañante para completar el menú.

PREPARACION:

Se remoja el pan en leche, se desmenuza y se forma una masa. En una olla hervir la gallina durante dos horas. Luego de la cocción, deshilachar la carne de gallina.

En olla aparte preparar un aderezo con ajos, cebolla picada, aceite, ají amarillo, pimienta y comino. El aderezo se cocina hasta que la cebolla adquiera cierta transparencia. Aumentar el pan remojado y mezclar adelgazando la preparación con caldo de gallina. Echar leche para obtener el punto exacto (debe tener una consistencia espesa). Luego añadir la gallina deshilachada y remover nuevamente todo lo preparado.

Por último, agregar las nueces picadas, sal y rociar con queso parmesano. Servir junto con las papas cortadas en mitades y adornar con aceitunas, huevo duro y lechuga.

No te olvides de dejar tus comentarios!!

PUENTE VILLENA REY Y LOS RECUERDOS ETERNOS



Se le dio el nombre de "Eduardo Villena Rey" al puente en homenaje a quien fuera uno de los ilustres Alcaldes que pasaron por el sillón municipal de Miraflores, durante los años 1934, 1937, 1938 y 1939.

Remodelado cuya nueva estructura está compuesta por 160 planchas de policarbonato 100% transparentes, con protección ultravioleta.

Este material tiene una resistencia 200 veces superior al vidrio común.

Teniendo un costo de 327.560.32 nuevos soles, cuenta con 90 postes a lo largo de los 104 metros de longitud.

La construcción del puente Villena Rey se inició en 1967, cuando era Alcalde de Miraflores, Dr. Mario Cabrejos.

La construcción del puente en ese año tuvo un costo total de 8 millones de soles de oro aproximadamente.

Fue inaugurada en el año 1968 por el Presidente de la República, Arq. Fernando Belaúnde Terry y el alcalde de Miraflores Dr. Rafael Sánchez Aizcorbe.

Puente de los Suspiros - PerúEstilo.pe



Viejo puente que inspiro a muchos cantautores, poetas y escritores, testigo de muchos amores.
Construido durante el gobierno del primer Alcalde de Barranco Don Enrique Monterroso, para unir las riberas de la calle Ayacucho y la Hermita. Fue parcialmente destruido en 1881 y Posteriormente reconstruido.

El puente está ubicado a 8 metros y medio de altura, tiene 44 metros de largo y 3 de metros de ancho. Existe una tradición que señala quién por primera vez vea el puente y lo cruce sin respira, se le cumplirá el deseo que pida.

El Nombre del Puente deriva de los innumerables romance que tuvieron y tienen como marco este pintoresco rincón Barranquito.

El puente sirvió de inspiración a una famosa canción de la compositora barranquina Chabuca Granda. Titulada “Puente de los suspiros”.

VENUS DE ORO - "CIUDAD FRIAS"


Una Venus de oro y platino.
La obra más preciada de la orfebrería de Frí­as y que aquí ocupa nuestra atención, es la que presenta a una joven des­nuda. Conocida como Venus de Frí­as, esta fi­gura fue trabajada en oro fino de 24 kilates y luce engastes de platino. Mide 15,4 cm. de al­to y su peso es de 60 gramos. Alambres torcidos y soldados, a modo de un trabajo de filigrana, remarcan sus grandes ojos enchapados con laminas de platino. Para realzar su volumen, la figura fue elaborada en base a diversas laminas, las que fueron sometidas a las técnicas del embutido y del repujado, para finalmente ser soldadas. La localidad de Frías esta situada en la serraní­a del departamento de Piura, Pero, en las nacientes del Yapatera. Fue en 1956 cuando se produjo en aquel lugar el sensacional hallazgo de objetos de los que forma parte la Venus de Frí­as. Exactamente en Cahingará nombre de un antiguo fundo cercano a Frí­as.

Ubicada en el actual departamento de Piura, Vicús inició su desarrollo aproximadamente 500 años antes de la era cristiana, coexistiendo y manteniendo contacto con otros pueblos y sociedades del norte y centro andino así como del litoral.. La ciudad frias.
El patrimonio arqueológico es un recurso social, cultural y también económico, para su utilización tanto educativa como comercial, esta última de la mano del turismo, es imprescindible la puesta en valor, es decir su identificación y estimación social.Esto implica que, en el proceso de construcción sociocultural del pasado deben participar diferentes actores sociales, con mayor o menor grado de responsabilidad, pero todos con el compromiso de velar por los bienes culturales, tanto en el aspecto material como simbólico y significativo.Al hablar de bienes culturales no nos referimos a un inventario de objetos atractivos, factibles de exhibir o yacimientos arqueológicos con arquitectura monumental, sino, al conocimiento e interpretación integral, contextualizado e interrelacionado del patrimonio cultural y su entorno natural, donde los objetos y sitios arqueológicos son solo una parte de un todo, integrados a un sistema cultural que manifiestan procesos históricos únicos e irrepetibles en el tiempo y el espacio.La correcta difusión de los bienes culturales es de trascendental importancia para las comunidades que los poseen, ya que sirven para reforzar la identidad y diversidad en un mundo globalizado

PIE DE LIMÓN PERFECTA COMBINACION DE DULCE Y ÁCIDO




Para chuparse los dedos, el rico sabor agridulce. Uno de los postres característicos de nuestro Perú, es el Pie delimón.

El Lemon pie o pie de limón, es una delicia que puede servirse tanto como postre o como tarta para acompañar el te de la tarde.Existen muchas recetas diferentes para hacer el Lemon pie, algunas en lugar de masa utilizan galletas molidas o vainillas enteras pero el pie de limon tradicional es el que lleva masa tipo tarta.

El Lemon pie hecho con esta receta es el que lleva masa, pero no te asustes que es muy fácil y muy rápida de hacer, incluso puedes utilizarla en otras ocasiones con diferentes tipos de relleno, en ese caso ya no será un Lemon pie poque no llevará crema de limón pero puedes llamar a tu postre como quieras.

Masa de Lemon pie

Ingredientes

1 Y 1/2 taza de harina
1 cucharadita de polvo de hornear
100 grs de manteca (mantequilla)
2 yemas de huevo
4 tazas de leche aproximadamente

Preparación

Se bate la manteca con el azúcar hasta mezclarlas bien, se agrega la harina con el polvo de hornear de a poco, luego las dos yemas y se comienza a formar la masa incorporando de a una las 4 cucharadas de leche, si es necesario se agrega una más.
Se arma un bollo, se tapa y se coloca en el refrigerador por no menos de 30 minutos.
Luego se forra un molde redondo y se lleva al hono precalentado por aproximadamente 10 minutos.

Relleno de Lemon pie

Ingredientes para la crema de limon

1 lata de leche condensada
2 yemas
Ralladura de un limon
1/2 taza de jugo de limon
4 cucharadas de azúcar

Preparación de la crema de limon

Se mezcla la leche condensada con las dos yemas, el azúcar, se bate y se incorpora la ralladura y el jugo de limón.
Luego se vuelca esta preparación sobre la masa ya cocida.
Se bates las 4 claras de huevo que no se utilizaron y se colocan sobre la masa, se lleva todo a horno por 5 minutos más.

No te olvides de dejar tus comentarios !!

Leyenda de Naylamp



Dicen los naturales de Lambayeque ( junto a los demás pueblos ) que en tiempos muy antiguos que no saben numerarlos, vino de la parte septentrional de Perú, con gran flota de balsas, un padre Compañas, un hombre de mucho valor y calidad llamado Naylamp que consigo traía muchas concubinas, mas la mujer principal, dícese haberse llamado Ceterni.

Trajo en su compañía mucha gente que como capitán y caudillo lo venían siguiendo, mas los que entre ellos tenían más valor eran sus oficiales que fueron 40. Así uno fue Pita Zofi que era trompetero o Tañedor de unos grandes caracoles, que entre los indios es muy estimado, otro Ñinacola, que era el que tenía cuidado de sus andas y sillas, y otro Ñinagintue a cuyo cargo estaba la bebida de aquel Señor a manera de escanciador, otro llamado Fonga (Fongasigde) que tenía el cargo de derramar polvo de conchas marinas en la tierra que su Señor hollaba al pisar, otro Occhocalo era su cocinero, otro tenía cuidado de las unciones y color con que el Señor adornaba su rostro, a éste llamaban Xam Muchec, Allopcopoc, tenía a su cargo preparar los baños del Señor; otro principal muy estimado era Llapchillulli, encargado de labrar sus camisetas y ropa de plumas, con esta gente (y otros definidos oficiales y hombres de cuenta) tenía adornada y autorizada su persona y casa.

Este Señor Naylamp con todo su séquito vino a asentarse y tomar tierra en la boca de un río, (ahora llamado Faquisllanga) y habiendo allí dejado sus balsas entraron en tierra adentro deseosos de hacer asiento en ella, y habiendo andado por espacio de media legua fabricaron unos palacios a su manera, a los que llamaron Chot, y en esta casa y palacios pusieron con devoción bárbara un ídolo que consigo traían a semejanza del rostro de su mismo caudillo. Este era labrado en una piedra verde, a quien llamaron Llampellec (que quiere decir figura y estatua de Naylamp).

Habiendo vivido muchos años en paz y quietud esta gente y habiendo su Señor y caudillo tenido muchos hijos, vino el tiempo de su muerte, y a fin de que entendiesen sus vasallos que la muerte tenía jurisdicción sobre él, lo sepultaron escondidamente en el mismo aposento donde había vivido, y publicaron por toda la tierra, que él,. Por su misma virtud, había tomado alas y había desaparecido.

Quedó con el imperio y mando de muerto Naylamp, su hijo mayor Cium, el cual se casó con una moza llamada Zolzoloni; y en esta y en otras concubinas tuvo 12 hijos varones, cada uno de los cuales fue padre de una copiosa familia, y habiendo vivido y señoreado muchos años este Cium, se metió en una bóveda bajo tierra, y alli se dejo morir (y todo a fin de que posteridad lo tuviese por inmortal y divino). A su fin y muerte gobernó Escuñain al cual le ducedió Mascuy, y a éste le sucedió Cuntipallec y tras el cual gobernó Allascunti y a éste le sucedió Nofan nech, a éste sucedií Mulamuslan, tras ese señoreó Acunta, al cual sucediole el señorio de Fempellec, que fue el último y más desdichado de esta generación porque puso su pensamiento en mudar a otra parte aquella Dacha o ídolo que dejamos dicho haber Naylamp instalado en el asiento de Chot. Andando y probando este intento no pudo salir con él, y a deshonra se le apareció el demonio en forma y figura de una hermosa mujer y tanta fue la falacia de demonio tan poca la continencia de Fempellec, que durmió con ella según dice: Acabado de perpetuar y ayuntamiento tan nefasto comenzó a llover (cosa que jamás habían visto en estos llanos) y duró este diluvio 30 días, a los cuales sucedió un año de mucha esterilidad y hambre.

Como a los sacerdotes de sus ídolos y demás principales, les fuese notorio el grave delito cometido por su Señor entendieron ser pena correspondiente a su culpa la que su pueblo padecía, con hambres, lluvias y necesidades y por tomar de él venganza, olvidados de la fidelidad de los vasallos, lo aprehendieron y atadas las manos y pies , lo echaron en lo profundo del mar, y así con él se acabó la línea y descendencia de estos Señores, naturales del valle de Lambayeque, así llamado por aquella Huaca o ídolo que Naylamp trajo consigo a quien llamaban Llampellec.

Durante la vida de Cium, hijo heredero de Naylamp (y segundo señor de estos valles) se apartaron sus hijos a ser principios de otras familias y poblaciones y llevaron consigo mucha gente, uno de los cuales llamado Nor se fue al valle de Cinto y Cala fue a Túcume, Cuntipallec a Collique y otros a otras partes.

Un Llapchillulli, hombre principal, con gente que lo quiso seguir se asentó en el valle de Jayanca y allí permaneció su generación y prosapia.

Ya queda visto como por la muerte merecida que dieron los suyos a Fempellec quedó el Señorío de Lambayeque, sin patrón ni señor natural en cuyo estado estuvo aquella numerosa república muchos días hasta que cierto tirano poderoso, llamado Chimo Capac, vino con invencible ejército, y se apoderó de estos valles, y puso en ellos presidios y en el de Lambayeque puso un señor y Cacique, el cual se llamó Pongmassa natural de Chimo. Murió este pacífico Señor y dejó por sucesor un hijo Oxa, y fue esto en el tiempo y coyuntura que los Incas andaban pujantes en las provincias de Cajamarca, porque así que este Oxa fue el primero que entre los de su linaje tuvo noticias de los señores Incas. Desde las temporadas de este comenzaron a vivir con el sobresalto de ser despojados de sus señoríos por mano y armas de los del cuzco.

A este Oxa sucedió en el cacicazgo un hijo suyo llamado Llempisán, a su muerte heredó el señorío Chullumpisan, al cual le sucedió un hermano suyo llamado Cipromarca y tras este señor otro hermano menor que se llamo Fallempisan. Vino y después de ese a tener el mando Efquempisan muerto éste sucedió Secfumpisan, en cuyo tiempo entraron al Perú numerosos españoles”

Momias Chachapoyas: viaje al centro de la selva

500 AÑOS PARA SER ADMIRADAS



En los mausoleos eran sepultados personajes chachapoyas de alta jerarquía y, en algunos casos, sus vástagos muertos a temprana edad. Durante el dominio incaico de la región, también lo fueron funcionarios cusqueños que residían en Cochabamba, a una jornada de la Laguna de las momias., siguiendo antiguas tradiciones de los chachapoyas. Los cubos funerarios que integran los mausoleos están conformados por sólo tres paredes, ya que el lado posterior está la peña que hace las veces de muro. Se elevan por unos seis metros y presentan dos niveles o pisos. En cada cubo iban apilados, sobre una especie de tarima, una treintena de fardos funerarios.
Ya han pasado cerca de 12 años desde aquella primera excursión que llevaría al investigador Federico Kauffman Doig por el nuboso bosque de Amazonas a descubrir para el mundo la que llamó la laguna de los cóndores, o de las momias, como se le conoce actualmente. Desde entonces solo unos cuantos viajeros llegan de vez en cuando hasta el apacible poblado Leymebamba, desde donde se inicia la caminata hasta la laguna, con la esperanza de llegar hasta el fin de la travesía y redescubrir aquellas imágenes que solo se han visto en algunos cuantos artículos.



En una reciente publicación Kauffmann junto a Giancarlo Ligabue “Los Chachapoyas: Moradores ancestrales de los Andes amazónicos peruanos se hechan luces sobre la cultura Chachapoyas, que hasta hace unos pocos años permanecía casi desconocida por propios y extraños. Ambos autores han realizado a partir de 1980, en que exploraron el Gran Pajatén, sucesivamente catorce expediciones en territorio de los chachapoyas.



El entusiasmo inicial y la importancia del hallazgo nos hizo creer que este lugar se convertiría en un punto importante de viajeros y estudiosos. Incluso, la National Geographic y la Asociación Mallqui montaron un gran museo junto a las humildes casas de adobes y techos de teja que es desde donde se resguardan actualmente los frágiles cuerpos de más de cincuenta momias. Ahora, los pobladores esperan que regresen los turistas y visiten su museo, a donde llevaron luego de una polémica controversia, los cuerpos de los antiguos habitantes de estos bosques que dejaron sus altos farallones de piedra para permanecer observados y estudiados detrás de una fría vitrina.